Recuperar textos que alguna vez explicaron o adelantaron lo que sería la realidad, que pusieron en juego nuevas concepciones que hoy son moneda corriente. Fragmentos de revistas, libros, notas sueltas, videos. Todo el material aquí contenido es solo para compartir lecturas. No se saca ningún provecho económico.

martes, 28 de mayo de 2013

Valores de antaño

La manera de formar a los niños en los valores que inspira cada época a la sociedad fue cambiando. Semejante obviedad no precisa de explicación alguna, quizá los contextos sean los que contrastan con la obviedad precedente. En esta entrada se presentan una serie de textos extraídos de manuales de lectura de los años 1923, 1925, 1932, 1937, 1942, 1956, 1957. En ellos se resaltan los valores que debe tener un niño ante la palabra del adulto, los defectos físicos, los servicios públicos, las desgracias ajenas.
En otra obvia afirmación, se sabe que no hay que juzgar el pasado con los ojos del presente. Dichas las obviedades vienen las observaciones.
Se presentan las dudas ante la intención de la formación infantil cuando los contrastes con lo que está bien (o es normal) y lo que está mal (lo que es anormal) parecen dejar en evidencia a quien se quiere proteger. Por ejemplo en “El ciego” se inspira el respeto a su ceguera con frases como “¡Pobre cieguecito! Para él todo es obscuridad. “ o “¡Cuánta simpatía deben inspirarnos las personas que tienen algún defecto físico!” En “La madre de Garrón” ante la desgracia de la muerte de la madre de Garrón, un alumno, el maestro pide a los niños “Desde ahora os suplico, muchachos, que respetéis el terrible dolor que destroza su alma. Cuando entre, saludadlo con cariño, estad serios; nadie juegue, nadie sonría al mirarlo, nadie, os lo recomiendo
Sobre los sueños de un niño de ocho o nueve años se hace decir a uno de los alumnos de la lectura “Seré abanderado” “—Señorita — dijo Alberto, apenas hubieron entrado en el aula —, cuando yo sea grande, quiero ser cadete abanderado de la Escuela Militar. Toda la noche he estado pensando en ello y mi suerte está echada, como dice mi padre, cuando habla de la suya.
Para la elección de los amigos, una madre aconseja a su hija en “La influencia de un apólogo” que “Si vas por la calle con un mal compañero, cuando a éste se le ocurra lanzar una piedra contra alguien, parte de la culpa recaerá sobre ti, o acaso la culpa entera, porque el malvado fácilmente encuentra ardides para escapar al castigo, arrojando la culpa sobre los demás.
Seguro que ante una sociedad llena de valores “positivos” con amor al otro, a la patria y demás la puesta en marcha con la infancia se debía llevar a cabo fuera como fuera. Pero, y como se decía al principio, el contexto es lo que contrasta. Los años en los que estos libros adoctrinan sobre la moral y las buenas costumbres son años oscuros surcados por la  “Liga patriótica”, “La década infame”, el asesinato de Enzo Bordabehere, El tratado Roca-Runciman, la revolución “libertadora”, y un gran etcétera.
La lectura de los textos invita a los lectores a variadas miradas sobre la autonomía o heteronomía de las acciones, la nunca develada intención adoctrinadora de los textos escolares, y muchas otras que superan la posibilidad de análisis de este autor.
A continuación los enlaces para bajar los textos completos. Uno de ellos contiene el texto “Pasado en letras” para poder copiar y pegar su contenido donde os plazca y los otros tienen los escaneos de las páginas de los libros con diferente definición.

Texto Pasado en letras Aquí
Imágenes con baja definición Aquí
Imágenes con alta definición Aquí


Una entrada de Pasado en letras  de enero con tres textos de "Alfarero" que también aportan al tema Aquí

sábado, 25 de mayo de 2013

25 de Mayo

Para recordar el aniversario de la Revolución de Mayo esta pequeña colección:
Fascículo 101 de la revista "Selecciones Infantiles" del 8 de Mayo de 1964. Archivo .pdf
"Estrellita", libro de lectura para primer grado, año 1957 Archivo .pdf
"Así es mi patria" Libro de lectura para tercer grado, Ed. Estrada, año 1947 Archivo .pdf

Álbum de Picasa con todas las imágenes con alta definición Aquí


lunes, 6 de mayo de 2013

Nace la alianza para el progreso


En esta entrada nos encontramos con una nota publicada en la revista LIFE en español del 28 de febrero de 1966. “John F. Kennedy ante la realidad social y económica de Latinoamérica”.
Arthur M. Schlesinger, JR. hace un pormenorizado análisis de lo observado y deseado por JFK para Latinoamérica con Fidel Castro en el gobierno de Cuba y la posible acción continental de su estilo de gobierno.
Entiendo que este es un material, además de extenso, muy rico por la posibilidad de encontrarnos con el relato de las intenciones de un presidente ya asesinado y de un mundo capitalista que decía defender los derechos democráticos por sobre las “tiranías” al estilo Castro.
Es necesario saber que la nota hoy presentada se publicó en la misma edición de la revista LIFE en español  en la que salió la nota que está en la entrada Febrero de 1966 de este blog. En ella se puede leer la opinión sobre la reunión realizada en La Habana sobre la "Conferencia de los Pueblos de África, Asia y América Latina"
Hoy, casi 50 años después y conociendo las terribles dictaduras que destruyeron el continente en las décadas del 60 y 70, podemos encontrar en este relato todas las afirmaciones hechas por aquellos que escribieron sobre el manejo del discurso periodístico y la manipulación de las ideas. En estas notas de la edición de febrero de 1966 podemos recorrer cómo se construye un relato que con los hechos se fue confirmando en su opuesto año a año.
Las entradas sobre los medios de comunicación en donde Jacques Fauvet, director de Le Monde en 1973 habla sobre la objetividad en los medios (Los medios de comunicación 1), la “Revista transformaciones N° 13 que habla sobre el imperialismo económico, o la edición 57 y las Intervenciones Norteamericanas en Latinoamérica presentan material de la época donde se iba demostrando que una revista de publicación continental puede definir la democracia y la libertad de comercio de una manera y que los hechos pueden ir en el sentido absolutamente contrario.
La confluencia de las miradas continentales con las publicaciones locales y los generadores de opinión (futura nota sobre publicaciones argentinas en la década del 60) conformaron la idea, digo a manera de hipótesis, de que la mejor manera de defender los derechos es dejando que los poderes económicos se hagan cargo de la historia.
Dejo en esta entrada un posible nuevo recorrido donde seguir el rastro del relato del  poder económico, mediático y político para construir una realidad que era creída pero no vivida.


Jorge Narducci
Descargar nota en formato .pdf
Imágenes de la revista